
Uno pensaría que el primer pedal debería ser una distorsión o un overdrive, dependiendo del estilo de música que te guste. Pero también se puede comenzar con un delay o un chorus, que levantarán tu sonido sin pedir mucho a cambio. Ese primer pedal suele ser el que luego se recuerda con cariño.
Recomendados:En cambio, para quienes tocan el bajo, recomendamos empezar con un compresor. Este ayuda a tocar con mayor control y a sonar mejor, además de contar con una ecualización que permite salir bien por cualquier equipo. Solo necesitás llevar el bajo, los cables y el compresor.
Recomendados:Para quienes recién se inician y aún no dominan del todo su instrumento, recomendamos pedales de modulación o ambiente. Permiten agregar una nueva dimensión al sonido y son fáciles de usar e intuitivos, pensados para dejarse llevar sin necesidad de ser un experto y suenan bien con cualquier cosa que toques!
Recomendados:A la hora de experimentar y salir de lo clásico, lo ideal es probar un pedal fuera de lo común. Podés sintetizar tu guitarra, cambiarle el carácter o sorprender a la audiencia con una modulación extra.
Recomendados:Si ya sos un experto en este mundo y estás buscando acercarte a tu mejor sonido, podés probar con nuestro compresor Jet. También buscar nueva inspiración con un sinte, o acompañamiento con ritmos programados.
Recomendados:
Es clave entender cómo conectar los pedales entre sí. El orden en el que los coloques puede cambiar mucho el resultado final. Aunque no hay reglas estrictas, hay una configuración básica recomendada para empezar, en orden desde la guitarra/bajo hacia el amplificador:
Esta estructura te da una base sólida, pero no dudes en experimentar: invertir el orden o colocar uno de los pedales fuera del lugar obvio, puede dar resultados creativos e inesperados.
 Conecta el transformador. Dependiendo del modelo, la entrada del mismo puede estar en la parte superior o en uno de los laterales del pedal. Es importante utilizar una fuente regulada adecuada para pedales y prestar atención al voltage y polaridad de la misma.
Conecta el transformador. Dependiendo del modelo, la entrada del mismo puede estar en la parte superior o en uno de los laterales del pedal. Es importante utilizar una fuente regulada adecuada para pedales y prestar atención al voltage y polaridad de la misma. Conecta tu instrumento a la entrada IN.
Conecta tu instrumento a la entrada IN. Luego, conecta la salida OUT del pedal a tu amplificador.
Luego, conecta la salida OUT del pedal a tu amplificador. Si estás utilizando varios pedales, la salida OUT de uno se conecta a la entrada IN del siguiente, formando así tu cadena de efectos.
Si estás utilizando varios pedales, la salida OUT de uno se conecta a la entrada IN del siguiente, formando así tu cadena de efectos. Acciona el switch de encendido (bypass). En nuestros pedales dobles, es el de la izquierda. Este es un switch true bypass, que conserva el sonido de tu instrumento intacto cuando el efecto está apagado.
Acciona el switch de encendido (bypass). En nuestros pedales dobles, es el de la izquierda. Este es un switch true bypass, que conserva el sonido de tu instrumento intacto cuando el efecto está apagado. Algunos modelos cuentan con un segundo switch, ubicado a la derecha y etiquetado como CONTROL. Este permite modificar distintos parámetros del efecto según la configuración del pedal.
Algunos modelos cuentan con un segundo switch, ubicado a la derecha y etiquetado como CONTROL. Este permite modificar distintos parámetros del efecto según la configuración del pedal. Ajusta las perillas o controles del pedal. Su función varía según el modelo. Por ejemplo, la perilla Rate controla la velocidad del trémolo Tres. En el modelo Atenas Reverb, la perilla MIX ajusta el volumen de la reverb.
Ajusta las perillas o controles del pedal. Su función varía según el modelo. Por ejemplo, la perilla Rate controla la velocidad del trémolo Tres. En el modelo Atenas Reverb, la perilla MIX ajusta el volumen de la reverb. Encontrá más información sobre cada uno de los efectos en nuestros Dedalo Labs >>>